18 de abril de 2020
A LA OPINIÓN PÚBLICA
El día de ayer
el conductor de la emisión nocturna de Tv Azteca, Javier Alatorre, emitió una
nota acerca de los reportes diarios del subsecretario Hugo López-Gatell sobre
la pandemia del COVID 19. Sin embargo, dicha nota editorializa llanamente esas
actividades y sus datos, calificándolas de irrelevantes, falsas, y a dicho
funcionario como falto total de confianza. Asimismo, exhorta a la población a
"ya no hacerle caso" al subsecretario.
Cabe señalar que para sustentar esos calificativos la nota menciona mas
no describe detalladamente una entrevista periodística en donde el funcionario
supuestamente admitió la falsedad de sus datos y reproduce extensamente las
declaraciones de una sola fuente, el gobernador de Baja California Jaime
Bonilla.
Los medios de comunicación tienen el derecho a cuestionar las acciones de
los funcionarios y el gobierno abriendo la discusión a la opinión pública,
siempre y cuando estén respaldados en una investigación periodística
exhaustiva. El problema es que TvAzteca llamó a no hacerle caso al responsable
de conducir la acción del Estado ante la epidemia.
La desacreditación abierta de la autoridad sanitaria y el exhorto a
desconocer sus recomendaciones, demuestra una falta de conciencia absoluta
respecto a las consecuencias y responsabilidades del periodismo y la
comunicación social en general. Por un lado, viola el derecho a la información
de las audiencias (artículo 6o Constitucional) en un momento en donde ésta es
crucial para evitar contagios y eventuales decesos. Por otro lado, desatiende
la naturaleza de interés público de los medios audiovisuales mexicanos, que en
momentos de emergencia nacional, reclama la atención masiva de los ciudadanos a
los organismos que el Estado ha facultado para coordinar la respuesta. Llamar a
ignorar a esos organismos desestabiliza dicha respuesta y pone en riesgo de
contagio y eventual deceso a la población.
En aras de cumplir con las obligaciones contraídas en su título de
concesión, el medio tiene la obligación de rectificar ese irresponsable exhorto
y en lo subsecuente darle un tratamiento profesional a sus señalamientos
críticos.
Los miembros de nuestras Asociaciones Académicas apelamos a una
comunicación responsable que permita a la ciudadanía contar con medios que
ayuden a comprender y sobrellevar el complejo momento que estamos viviendo. Necesitamos
preservar el derecho a la información y también garantizar el derecho como
audiencias a recibir información responsable de todos los medios de
comunicación
“Por una comunicación responsable”
Suscriben
Asociación Mexicana de Investigadores de la
Comunicación, AMIC
Consejo Nacional para la Enseñanza y la
Investigación de las Ciencias de la Comunicación, CONEICC
https://drive.google.com/file/d/1ueZsIgvaUzBVf_mrn0lEl75rQxnRQc_0/view
https://drive.google.com/file/d/1ueZsIgvaUzBVf_mrn0lEl75rQxnRQc_0/view
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje