Revista Comunicar No. 62 - AMIC, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Novedades

Webinars AMIC

Post Top Ad

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, AMIC

Post Top Ad

AMIC

1/02/2020

Revista Comunicar No. 62

   
Números Publicados
 
Próximos Números
  
Le informamos que se ha publicado recientemente el último número de «Comunicar», 62, con el sugerente título: «Ecologías de aprendizaje en la era digital». Como en anteriores ocasiones, la Revista cuenta con una sección monográfica y una amplia variedad de artículos en la sección Miscelánea. Todos los articulos están disponibles a texto completo y de manera gratuita en nuestra web oficial.
 
    
  
Ecologías digitales de aprendizaje y desarrollo profesional del docente universitario
Digital learning ecologies and professional development of university professors
Mercedes González-Sanmamed | Iris Estévez | Alba Souto-Seijo | Pablo-César Muñoz-Carril
https://doi.org/10.3916/C62-2020-01
Redes de aprendizaje personalizadas en contextos universitarios de aprendizaje semipresencial
Personalised learning networks in the university blended learning context
Feifei Han | Robert Ellis
https://doi.org/10.3916/C62-2020-02
Ecologías de aprendizaje para usar las TIC inspirándose en docentes referentes
Mirroring learning ecologies of outstanding teachers to integrate ICTs in the classroom
Teresa Romeu-Fontanillas | Montse Guitert-Catasús | Juliana-E. Raffaghelli | Albert Sangrà
https://doi.org/10.3916/C62-2020-03
La ecología del aprendizaje resiliente en ambientes ubicuos ante situaciones adversas
The ecology of resilience learning in ubiquitous environments to adverse situations
Reyna C. Martínez-Rodríguez | Lilia Benítez-Corona
https://doi.org/10.3916/C62-2020-04
Ecologías de aprendizaje en estudiantes online con discapacidades
Learning ecologies in online students with disabilities
Covadonga Rodrigo | Bernardo Tabuenca
https://doi.org/10.3916/C62-2020-05
Comunicar en positivo o negativo en el activismo social
Positive or negative communication in social activism
Daniel Pinazo-Calatayud | Eloisa Nos-Aldas | Sonia Agut-Nieto
https://doi.org/10.3916/C62-2020-06
Acoso y ciberacoso en adolescentes LGTB: Prevalencia y efectos en la salud mental
Bullying and cyberbullying in LGBT adolescents: Prevalence and effects on mental health
Maite Garaigordobil | Enara Larrain
https://doi.org/10.3916/C62-2020-07
Autopercepción sobre habilidades digitales emergentes en estudiantes de Educación Superior
Self-perception about emerging digital skills in Higher Education students
Francisco León-Pérez | María-Carmen Bas | Alexandro Escudero-Nahón
https://doi.org/10.3916/C62-2020-08
Currículo de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO para profesores desde la perspectiva de la Estructura de la Información
UNESCO’s Media and Information Literacy curriculum for teachers from the perspective of Structural Considerations of Information
Gema Alcolea-Díaz | Ramón Reig | Rosalba Mancinas-Chávez
https://doi.org/10.3916/C62-2020-09
Estudigramers: Influencers del aprendizaje
Studygrammers: Learning influencers
Patricia Izquierdo-Iranzo | Eliana E. Gallardo-Echenique
https://doi.org/10.3916/C62-2020-10
 
    
    
    
  Clarivate - JCR -WOSScopusGoogle ScholarRedibFecytDialnet Métricas 
   
  
Revista científica trimestral, bilingüe en español e inglés en todos sus artículos, y abstracts en chino y portugués. Decidida vocación internacional y latinoamericana en sus temáticas, lectores y autores. 26 años de edición y 1810 artículos publicados de investigaciones y estudios. Presencia en 727 bases de datos internacionales, plataformas de evaluación de revistas, directorios selectivos, portales especializados, catálogos hemerográficos... Riguroso y transparente sistema ciego de evaluación de manuscritos, auditado en RECYT; Consejo Científico Internacional y una red pública de revisores científicos de 659 investigadores de 48 países de todo el mundo. Gestión profesional de manuscritos a través de la Plataforma OJS 3, con compromisos éticos de transparencia y puntualidad, sistemas antiplagio (CrossCheck), métricas alternativas (PlumX, Dimensions)... Alto nivel de visibilización con múltiples sistemas de búsqueda, DOIs, ORCID, pdfs dinámicos, epub, XML…, con conexión a gestores documentales como Mendeley, RefWorks, EndNote y redes sociales científicas como academia.edu, ResearchGate. Especializada en educomunicación: comunicación y educación, TIC, audiencias, nuevos lenguajes…; monográficos especializados en temas de máxima actualidad. Doble formato: impreso y online; digitalmente, accesible a texto completo, de forma gratuita, para toda la comunidad científica e investigadores de todo el mundo. Coediciones impresas en español e inglés para todo el mundo; Editada por Comunicar, asociación profesional no lucrativa, veterana en España (30 años) en educomunicación, que colabora con múltiples centros y Universidades internacionales. En indexaciones activas en 2019/20, «Comunicar» es top mundial: 5ª del mundo en Scopus en CS y 9ª del mundo en JCR en Com. (top 1% mundial y top 4% mundial respectivamente; percentil 99% y 96%). En JCR es Q1 (1ª española en Educación y 1ª en Comunicación en español). En Scopus es Q1 en Educación, Comunicación y Estudios Culturales (1ª española); En Google Scholar Metrics es la 1ª revista indexada en español en todas las áreas. 1ª en REDIB (sobre 1.038 revistas), 1ª en FECYT Métricas en 3 de las 13 áreas publicadas y 1ª en Dialnet Métricas en Educación y en Comunicación.
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En breve daremos respuesta a tu mensaje

Post Top Ad

AMIC