
Resumen
¿Cómo se generan la organización y la producción política juvenil en tiempos de medios digitales e interactivos?, ¿qué posibilita que los jóvenes participen políticamente a través de protestas y usos de tecnologías?, ¿qué papel juega el pensamiento comunicacional en el desarrollo del activismo?, y ¿por qué los jóvenes producen políticamente de la manera que lo hacen?
Este libro explora el proceso de conformación del activismo político juvenil en el marco de las dinámicas sociales y culturales de la actualidad. Para este propósito recupera las experiencias sociopolíticas de jóvenes de Guadalajara en donde destaca el uso estratégico de tecnologías comunicativas. De manera particular, analiza la organización, el desarrollo y la difusión de las acciones colectivas convocadas por los jóvenes activistas, a través de las prácticas de activismo y prácticas comunicativas generadas en torno a dichas acciones.
El autor problematiza el activismo político juvenil desde una perspectiva sociopolítica y comunicacional y coloca especial atención en la potenciación tecnológica de las acciones colectivas que permiten a los jóvenes activistas construir narrativas contra hegemónicas frente a los conflictos y los problemas sociales para visibilizar sus códigos y valores culturales. Sin embargo, este proceso se enmarca en una asimetría de representaciones en donde las conceptualizaciones de los movimientos sociales se confrontan con el poder mediático.
Para descargar libro completo da click aquí: https://drive.google.com/file/d/1phyM0TWeUTdgw_zLgPwaIcvfGasRiPzl/view
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje