- AMIC, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Novedades

Webinars AMIC

Post Top Ad

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, AMIC

Post Top Ad

AMIC

12/12/2019

Nuestra colega Xochitl Leyva Solano nos comparte el libro electrónico descargable: En tiempos de muerte. Cuerpos, rebeldías, resistencias. Tomo IV. Coordinado por ella y Rosalba Icaza.


Xochitl Leyva Solano. Rosalba Icaza. Betty Ruth Lozano Lerma. Rita Laura Segato. Irma Alicia Velásquez Nimatuj. Lorena Cabnal. Moira Millán. Emma Delfina Chirix García. Gloria Wekker. Andil Gosine. Virginia Vargas. Wendy Harcourt. Daniel B. Coleman. Batallones Femeninos. Loba Franca. Gisela Arandia. Valentín Val. Yuderkys Espinosa Miñoso. Aura Cumes. Paulina Trejo Méndez. Itandehui Olivera. Patricia Botero. Teresa María Díaz Nerio. Ijeoma Umebinyuo. Camila Pascal. Isabel Tello. Sofía Carballo. [Autores de Capítulo]....................................................................................

ISBN 978-607-8533-58-9
Cooperativa Editorial Retos. CLACSO. Institute of Social Studies. Erasmus University Rotterdam.
Chiapas. Buenos Aires. La Haya.
Octubre de 2019

Este libro presenta comprensiones plurales sobre nuestros cuerpos, rebeldías y resistencias. Precisamente son las mujeres y los pueblos zapatistas quienes nos han enseñado que resistir no es sólo aguantar sino crear, desde nosotras mismas, las alternativas a los actuales sistemas de muerte. De ello también trata este libro.
La mayoría de los textos se localizan desde la diferencia colonial, pero algunos también lo hacen desde los privilegios epistémico-políticos-sexuales y la intersección de clase-raza-etnia-género y lo generacional.
Nuestras miradas comparten un horizonte, pero a la vez son diversas: cada una abona, en su tiempo y en su modo, a las luchas alter y anti que damos en el contexto de las múltiples violencias y guerras que tenemos que librar en el quehacer cotidiano, familiar, comunal, organizacional, institucional, regional, mundial, planetario.
Con esta obra no se busca desmontar y destruir, que es lo que hace la academia moderno/colonial, sino partir de lo que nos aportan los distintos sentido(s) del mundo (Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí) a nuestro diario vivir en resistencia y rebeldía y, desde ahí, continuar tejiendo nuestro caminar autonómico para florecer colectivamente vida o, como dice Lorena Cabnal y las compañeras de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Territorial, para (re)tejer la red de la vida.
Xochitl Leyva Solano y Rosalba Icaza
Coordinadoras
 


Para descargar el libro da click aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En breve daremos respuesta a tu mensaje

Post Top Ad

AMIC