Reseña del libro:
Democracia y medios en México: el papel del periodismo.
Habría muchas razones para suponer una relación natural entre el periodismo
y la democracia, desde la difusión de información y la socialización de debates
relevantes para el interés público, hasta la vigilancia contra el abuso de
poder. En México, sin embargo, no ha sido plenamente capaz de desarrollar estas
funciones y las razones tienen que ver, en gran parte, con la forma en que se
han desarrollado las relaciones entre los medios –vehículos privilegiados por
mucho tiempo para el ejercicio periodístico—y el régimen político. Entre el
siglo XX y el XXI hemos transitado de un modelo mediático caracterizado por el
peso inhibidor del régimen sobre la labor informativa a otro en el que, de
formas distintas, grupos políticos, económicos y del crimen organizado ejercen
presión sobre la independencia de esa labor informativa. En este sentido, en la
mayor parte de los medios tradicionales tenemos un periodismo colaborador que, en
ciudades medianas y pequeñas de provincia se convierte más bien en uno acosado.
La buena noticia es que gracias en gran parte a la revolución tecnológica de
las últimas décadas, ha comenzado a surgir un periodismo responsivo, distinto
en sus temas, tratamiento y método, que está soportado en los principales
centros urbanos por mercados publicitarios y públicos cada vez más exigentes
con los contenidos mediáticos que consumen. Si bien el panorama sigue siendo de
claroscuros, en México ya hay –aunque sea de forma incipiente—una serie de
espacios en donde el periodismo tiene oportunidad de desarrollar esas
funciones, aun a contracorriente del ambiente dominante.
Para descargar el libro da click aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje