Inició su trabajo en investigación de la cultura en contextos rurales de México entre 1976 y 1981. Fundador del área de investigación Comunicación, hegemonía y Culturas Subalternas en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco en 1980 y en 1985 del Programa Cultura en la Universidad de Colima donde fundó también Estudios sobre las Culturas Contemporáneas http://www.culturascontemporaneas.com
Trabaja desde 2004 en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde coordinó con Rolando García B. hasta 2012 el área de investigación en Epistemología de la Ciencia y Sistemas de Información y Comunicación.
Ha escrito sobre comunicación y religión popular, ferias urbanas, telenovelas, metodología de la investigación, formación de ofertas culturales y públicos, historias de familia, sistemas de información cultural, tecnología y sociedad y desarrollo de comunidades emergentes de conocimiento, con especial énfasis en el desarrollo metodológico. Estudia la dimensión simbólica de la alimentación en América Latina como un sistema complejo https://www.researchgate.net/publication/311561687_Hacia_una_delimitacion_preliminar_del_complejo_simbolico_alimentario.
https://www.researchgate.net/publication/333908105_De_memorias_y_soberania_Preliminares_de_un_protocolo_para_la_introspecci on_retrospectiva_alimentaria
Coordinó la investigación de Estrategias de Communication for Development de UNICEF-LACRO – 2018
Algunas de sus publicaciones están en: https://unam.academia.edu/JORGEAGONZALEZ/Papers y http://www.researchgate.net/profile/Jorge_Gonzalez27
Su trabajo “Juego peligroso. Ferias, memorias urbanas y frentes culturales” fue premiado como uno de los three best essays en español en el 1st Worldwide Competition for Young Sociologists de la Internacional Sociological Association, 1990. (https://www.researchgate.net/publication/26485141_Juego_peligroso_Ferias_memorias_urbanas_y_frentes_culturales)
Pertenece a diversas sociedades científicas: International Sociological Association (ISA), Complex Systems Society (CCS), Asociación Latinoamericana de Investigadores de Comunicación (ALAIC), Latin American Sociological Association (LASA), Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).
Ha sido distinguido como Catedrático UNESCO de Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, Tinker Professor por la University of Texas at Austin, la Universidad de Oriente (Cuba) por el Colegio de Brasilianistas da Comunicação y desde 2008 es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1987 y desde 2005 tiene el nivel 3.
Algunos de sus trabajos han sido traducidos al inglés, italiano, francés, catalá, galego, portugués y alemán
Trabaja desde 2004 en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde coordinó con Rolando García B. hasta 2012 el área de investigación en Epistemología de la Ciencia y Sistemas de Información y Comunicación.
Ha escrito sobre comunicación y religión popular, ferias urbanas, telenovelas, metodología de la investigación, formación de ofertas culturales y públicos, historias de familia, sistemas de información cultural, tecnología y sociedad y desarrollo de comunidades emergentes de conocimiento, con especial énfasis en el desarrollo metodológico. Estudia la dimensión simbólica de la alimentación en América Latina como un sistema complejo https://www.researchgate.net/publication/311561687_Hacia_una_delimitacion_preliminar_del_complejo_simbolico_alimentario.
https://www.researchgate.net/publication/333908105_De_memorias_y_soberania_Preliminares_de_un_protocolo_para_la_introspecci on_retrospectiva_alimentaria
Coordinó la investigación de Estrategias de Communication for Development de UNICEF-LACRO – 2018
Algunas de sus publicaciones están en: https://unam.academia.edu/JORGEAGONZALEZ/Papers y http://www.researchgate.net/profile/Jorge_Gonzalez27
Su trabajo “Juego peligroso. Ferias, memorias urbanas y frentes culturales” fue premiado como uno de los three best essays en español en el 1st Worldwide Competition for Young Sociologists de la Internacional Sociological Association, 1990. (https://www.researchgate.net/publication/26485141_Juego_peligroso_Ferias_memorias_urbanas_y_frentes_culturales)
Pertenece a diversas sociedades científicas: International Sociological Association (ISA), Complex Systems Society (CCS), Asociación Latinoamericana de Investigadores de Comunicación (ALAIC), Latin American Sociological Association (LASA), Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).
Ha sido distinguido como Catedrático UNESCO de Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, Tinker Professor por la University of Texas at Austin, la Universidad de Oriente (Cuba) por el Colegio de Brasilianistas da Comunicação y desde 2008 es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1987 y desde 2005 tiene el nivel 3.
Algunos de sus trabajos han sido traducidos al inglés, italiano, francés, catalá, galego, portugués y alemán
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje