Universidad de adscripción: Universidad Veracruzana
Cuenta con 29 tutorados a su cargo.
Grados académicos
●
Licenciatura
en Ciencias de la Comunicación. Universidad Veracruzana.
●
Maestría
en Comunicación Política. Centro Avanzado de Comunicación.
●
Doctorado
en Historia y Estudios Regionales. Universidad Veracruzana.
Formación y actualización académica:
●
Curso-taller
“Formación Basada en Competencias Profesionales Integrales”. Universidad
Veracruzana.
●
Diplomado
en “Diseño de Estrategias en Marketing”.
Universidad Veracruzana.
Experiencia académica:
●
Presidenta
del jurado del Premio Nacional de Periodismo 2015
●
Perfil
PRODEP-SEP
●
Coordinadora
cuerpo Académico UV- 454 “Periodismo y Comunicación Política”.
●
Evaluadora
del Consejo de Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales, A.C. CONAC
●
Miembro
de la Comisión Revisora del Plan de Estudios en tres modificaciones distintas.
Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, UV.
●
Miembro
de la Comisión Acreditación. Facultad de Ciencias y Técnicas de la
Comunicación, UV.
●
Miembro
de la Red Nacional por la Libertad de Pensamiento y Expresión, contra la
violencia a Comunicadores.
●
Miembro
de la Red de Investigadores de Periodismo. RINPED
●
Secretaria
Académica de la facultad de Ciencias de la Comunicación, UV (2000-2004)
●
Miembro
de la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación. AMIC
●
Fundadora
y presidenta del Colegio de Profesionales de la Comunicación del estado de
Veracruz.
Producción académica:
●
"Estrategias
de Control de la Clase Política en las redes sociales”.
●
“Violencia
digital contra periodistas: condicionamiento para la construcción de ciudadanía
dentro de una renovada esfera comunicacional democrática”.
●
“Análisis de las columnas políticas en diarios
de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río”.
●
“Derecho
de las audiencias y ejercicio periodístico: caso Radio Televisión de Veracruz”,
●
“Análisis de la fotografía periodística”.
●
“Infografía
como género del periodismo digital”,
●
“Juan
Bueno Torio y su candidatura independiente en 2016”, capítulo contenido en el
libro El naufragio electoral, publicado
por la editorial Instituto Literario
de Veracruz S. C.
● “El uso de fuentes de informativas en los
periódicos impresos de la ciudad de Xalapa”.
● “La convergencia del periódico impreso al
periódico digital: Apuntes teóricos desde lo documental”
● “La retórica populista en el discurso político
contemporáneo”.
● “Violencia y Transformación del Habitus
Periodístico en Veracruz: Caso Notiver”.
● “El curriculum oculto en el diseño curricular:
el análisis del campo profesional”.
● “Hacia
los Cibergéneros periodísticos, el lenguaje de un medio digital”
Proyectos
de investigación
●
“Periodismo en
Escenarios de Crisis”
●
“Competencias
comunicativas y comprensión lectora en estudiantes de nuevo ingreso”.
●
“Violencia y
medios de comunicación”
●
“Diagnóstico de
la calidad de la Democracia en Veracruz”
Gestión académica
Participó
en la coordinación del Foro de Periodismo, del 22 al 27 de octubre de 2018.
Así
mismo, formó parte de la organización del taller “Narrativa Transmedia”,
impartido por el periodista Samuel Prieto Rodríguez, los días 26 y 27 de
octubre de 2018.
Participación en trabajos recepcionales:
En
los últimos dos años participó como jurado de 32 trabajos recepcionales;
dirigió 19 trabajos recepcionales en modalidad de Tesis, Tesina y Monografía,
tanto en licenciatura como en maestría, así mismo, fue prejurado de 7
investigaciones.
Los
trabajos recepcionales abordan los siguientes temas: Comunicación Política, Comunicación Social,
Comunicación no verbal, Periodismo Deportivo, Periodismo Cultural, Corrección
de estilo, Periodismo Digital y redes sociales.
Tutorías
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje