Presidenta 1999-2001: Dra. Irma Lombardo García - AMIC, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Novedades

Webinars AMIC

Post Top Ad

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, AMIC

Post Top Ad

AMIC

7/11/2019

Presidenta 1999-2001: Dra. Irma Lombardo García


Doctora en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana, maestra en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM donde también obtuvo el título de Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva.

          Investigadora Titular “B” en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas en el área de Hemerografía, donde se ha dedicado a la historia de la prensa en México. Su actividad docente la ha llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en asignaturas como Historia del Periodismo en México, Historia y Procesos de comunicación en México y Diseño y Desarrollo de Proyectos Profesionales.

          Fungió como Presidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) en el periodo 1999-2001. Fue merecedora al premio nacional por la mejor Tesis de Maestría en Comunicación en 1998. Obtuvo el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2010.

          Participa en actividades de superación académica en el Seminario Multidisciplinario Permanente de Estudios sobre la Prensa en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Unidad de Investigación Multidisciplinaria, y en la Red de Historiadores de la Prensa.

          Son libros de su autoría El Siglo de Cumplido. La emergencia del periodismo mexicano de opinión (1832-1857), México, UNAM/IIB, 2002, y De la opinión a la noticia, México, Kiosko, 1992, Reimpresión 2016. Coordinó los textos Los impresos noticiosos a debate. Hacia una definición de conceptos (Memoria), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2014, y La Comunicación en la sociedad mexicana. Reflexiones temáticas, México, AMIC, 2001.

          Ha participado en libros colectivos con artículos como "Manuel Caballero: conservador en literatura e innovador del periodismo mexicano". En: Aproximaciones a una obra intelectual. Revistas y asociaciones literarias mexicanas del siglo XIX. Coordinación Guadalupe Curiel Defoseé, Belem Clark de Lara. México, UNAM/IIB, 2016, “Las publicaciones periódicas como documento como fuente y como objeto de estudio”. En: Los Impresos Noticiosos a Debate. Hacia una definición de conceptos. (Memoria), México, UNAM/IIB, 2014, “Tendencias del periodismo en el proceso electoral de 1892”. En: Miradas y acercamientos a la prensa decimonónica, Adriana Pineda Soto y Fausta Gantús, coordinadoras, Morelia. Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, 2013.

 “El Corresponsal de guerra y los géneros informativos en México 1910-1944”, en Periodismo en México. Recuentos e interpretaciones, Carmen Avilés Solís, Emanuel Hernández Ortiz y Julio Horta (coordinadores), México, Porrúa, 2011, “Periodistas”, Diccionario de la Revolución Mexicana, Javier Torres Parés y Gloria Villegas Moreno (coordinadores), México, UNAM/FFyL, 2010. (Comisión Universitaria del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En breve daremos respuesta a tu mensaje

Post Top Ad

AMIC