Miami (9 de agosto ) – El Instituto
SIP de Aprendizaje Virtual comenzó a impartir clases este lunes en el
inicio de una nueva etapa para el Instituto de Prensa de la SIP, pionero
desde 1957 en la actualización profesional para periodistas
latinoamericanos.
El Instituto de Prensa se fundó hace 62 años como
Centro Técnico, especializándose por décadas en la organización de
seminarios presenciales, cursos y conferencias en diferentes países. A
partir del 2015 el instituto comenzó a ofrecer webinars gratuitos sobre
tópicos de interés para periodistas.
Ahora, mediante una plataforma de realidad virtual
desarrollada por la firma argentina GrowPro, más de 150 periodistas de
diversos países de la región comenzaron cursos a distancia en Estrategia de
Podcasting, Edición de Videos en Móviles, Gestión de la sala de Redacción y
Storytelling.
El presidente del Instituto de Prensa, Ernesto
Kraiselburd, El Día, La Plata, Argentina, agradeció el apoyo del equipo de
instructores integrado por Andrés Mompotes, El Tiempo de Bogotá, Colombia;
Homero Hinojosa, El Norte de Monterrey, México; Manuel Aguilera,
HispanoPost, Miami, Florida; Eduardo Aguilar, El Universal de Ciudad de
México; Carlos Jornet, La Voz del Interior de Córdoba, Argentina; Eduardo
Tessler, Midiamundo, Porto Alegre, Brasil; José Luis López Aguirre, de la
Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación; Juan Francisco
Lamberghini, especialista en Finanzas y Mercado de Capitales; el periodista
Carlos Solano Franco de México y Eduard Ramos Soldevila, especialista en
marketing y cohesión de equipos de trabajo.
"Sin el apoyo de estos profesionales de
renombre esta iniciativa no hubiese sido posible. Ellos representan el
mejor talento periodístico que hemos cosechado durante los últimos años de
trabajo en el instituto", afirmó Kraiselburd.
Por otra parte, el Instituto SIP anunció un nuevo
convenio educativo con la Fundación Violeta Chamorro de Nicaragua que
entregó inicialmente becas a 30 periodistas de ese país para recibir
entrenamiento en podcast.
"Damos la bienvenida a esta fundación con la
que coincidimos plenamente en cuanto a nuestra obligación de ofrecer un
entrenamiento permanente y accesible a la mayor cantidad posible de
periodistas en nuestro continente", afirmó dijo Kraiselburd.
El curso Mercado
de Capitales, para la formación en temas económicos de actualidad, se
iniciará el 23 de septiembre bajo la conducción de Juan Francisco
Lamberghini.
La SIP
es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la
libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más
de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami,
Estados Unidos.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje