Bajo la etiqueta
#exprésate, la SIP busca crear conciencia sobre los derechos
y deberes que tienen los usuarios, medios, periodistas, plataformas
digitales y gobiernos en la era digital.
|
Miami (24 de julio de 2019) - La
presidenta de la Sociedad interamericana de Prensa (SIP), María Elvira
Domínguez, anunció que este miércoles la organización lanza una campaña de
educación pública para promover la libertad de expresión en el espacio
digital.
Haciéndose eco de la Declaración, la presidenta de la SIP, María Elvira
Domínguez, ratificó que "si bien el ecosistema digital profundiza un
ejercicio más abierto, diverso y plural de las libertades y los usuarios se
sienten empoderados para crear, difundir y compartir información, existen
nuevos riesgos y amenazas provenientes de actores estatales y
privados".
Bajo la etiqueta #exprésate, la SIP busca
crear conciencia sobre los derechos y deberes que tienen los usuarios,
medios, periodistas, plataformas digitales y gobiernos en la era digital,
principios que la organización detalló en la Declaración de Salta aprobada
en su asamblea de 2018, realizada en la ciudad homónima, en Argentina.
Domínguez, directora del diario El País de
Cali, Colombia, explicó que con esta campaña la SIP busca poner en
ejercicio el principio de la Declaración de que se deben adoptar políticas
de alfabetización noticiosa y digital.
La campaña de la SIP, por ahora solo en español,
durará nueve meses y es organizada por la agencia DSGN. En la página sipexpresate.com los medios pueden descargar banners para
sumarse a la campaña. La primera etapa será de divulgación voluntaria de
los principios de la Declaración a través de los socios de la organización
y en redes sociales. Posteriormente la campaña ofrecerá un concurso para
que los usuarios generen contenidos audiovisuales sobre libertad de
expresión.
La Declaración de Salta estipula 13 principios que
llaman a proteger el libre flujo informativo sin importar la plataforma por
donde se propague. Expresa preocupación por la excesiva regulación, la
diseminación maliciosa de desinformación y los ataques cibernéticos de
distinto origen. Entre otros preceptos pide a los gobiernos no penalizar la
crítica, establece que el bloqueo y filtrado de contenido constituye
censura previa, que la vigilancia masiva no es aceptable y que se debe
respetar el derecho al anonimato.
La SIP es una entidad sin fines de lucro
dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión
en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del
hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje