Presidenta 1989-1991: Dra. Florence Valentina Toussaint Alcaráz - AMIC, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Novedades

Webinars AMIC

Post Top Ad

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, AMIC

Post Top Ad

AMIC

7/06/2019

Presidenta 1989-1991: Dra. Florence Valentina Toussaint Alcaráz


Doctora en sociología (7-02-1997), maestra en Ciencias de la Comunicación (05-03-1992), licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva (08-06-1975) por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Profesora titular "C", tiempo completo en la FCPYS-UNAM.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Ha sido profesora invitada en las Universidades de Rosario, en Argentina; la Rey Juan Carlos en Madrid, España; Texas en Austin.  Investigadora invitada en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-UNAM, en la Casa de la Humanidades (Maison des Sciences d’Homme), París 8, Francia.

Entre sus principales líneas de investigación se encuentran:
·       Historia de los medios en México y América Latina.
·       Historia de la prensa mexicana en el siglo XIX.
·       Economía Política de la Comunicación y la Cultura.
·       Televisión pública y privada.
·       Economía política y medios digitales.

Coordinó el proyecto Impacto de la televisión pública en la cultura mediática. Los casos de México, Venezuela y Brasil, del Programa de Apoyo a la Innovación e Investigación Tecnológica (PAPIIT) UNAM; del cual se derivó un Coloquio y Seminario titulados El impacto de la televisión pública en  la cultura mediática. Los casos de México, Brasil y Venezuela.  Se publicaron los libros Televisión pública en México, Directorio y Diagnóstico (2009);  Desafíos de la televisión pública (Coordinadora) (2011) y Aproximaciones a la televisión pública en América Latina, (2016) FCPYS-UNAM, México. Así mismo los artículos: "Políticas de televisión pública en México, Venezuela y Brasil" en Revista Culturas Contemporáneas, Núm.   Universidad de Colima, México, 2011. “Televisión pública en América Latina: su transición a la era digital” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Nueva Época, Año LXII, núm. 229,  enero-abril de 2017,  pp. 223-242,  ISSN-2448-492X, entre otros.

Coordina el seminario permanente Economía política de la comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (2017 a la fecha).  Con el equipo del Seminario y el apoyo de ULEPICC y la FCPYS-UNAM organizó el Coloquio internacional Economía Política y Medios Digitales en 2018.  Un libro colectivo con el mismo título está en prensa.

Autora de nueve libros individuales y tres en coautoría.  Coordinó cinco volúmenes colectivos. Ha escrito más de cincuenta artículos de investigación. De igual forma, ha participado en diversos congresos y seminarios a nivel nacional e internacional. Pertenece a asociaciones científicas entre las que destacan ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación); AMIC (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación) de la cual fue Presidente de 1989-1990; LASA (Asociación de Estudios Latinoamericanos); IAMCR (International Association for Media and Communication Research), Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC), vice-presidenta de 2015 a la fecha.

Socia fundadora de AMIC. Participó en el segundo comité directivo en la vocalía de Difusión.  Enn ese cargo organizó y fue jefa de redacción de la revista de AMIC Connotaciones de la cual se editaron 4 números.  Cómo presidente realizó, por primera ocasión, la Reunión Bi-anual de la Asociación fuera de la ciudad de México, en La Trinidad, Tlaxcala.
Es miembro de los comités editoriales de la Revista Comunicación y Sociedad (UdG); de la Revista Mexicana de Comunicación (Fundación Manuel Buendía-UAMC) y  de la Revista Mexicana de Opinión Pública (FCPYS. UNAM). 

Colabora como columnista de medios en la revista Proceso Ha sido articulista del periódico El Universal (1995-2000), colaboró con dos series de programas en Radio UNAM: Bitácora de comunicación y Periódicos y periodistas entre 1985-1987.

Jurado en los Festivales de Cine y Video de Cuba (1986), Tam Tam Video en Italia (1994), Video en México (1997 y 1999).  Jurado para el premio Luis Cardoza y Aragón 1999 en el tema de telenovela.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En breve daremos respuesta a tu mensaje

Post Top Ad

AMIC