
Cuenta con el Reconocimiento al
Perfil Deseable, y es integrante del Cuerpo Académico Consolidado UAZ-150:
“Cultura, currículum y procesos institucionales”, ambos del Programa para el
Desarrollo Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública. Su LGAC
es “La comunicación como ciencia multidisciplinar y sus aportaciones a la Nueva
Gestión Pública (NGP), a las políticas públicas y a la gobernanza”. Cuenta con una
especialidad en computación, y con 7 diplomados en periodismo,
comunicación, y gerencia pública, en
instituciones de prestigio. Certificada en “Impartición de cursos de formación
del capital humano de manera presencial grupal”, por parte del Consejo Nacional
de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Se ha
especializado en comunicación social.
Ha desempeñado varios cargos
públicos, entre los que destacan, Directora de Comunicación Social en la Universidad
Autónoma de Zacatecas y en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Secretaria
Académica y Administrativa de la Unidad Académica de Docencia Superior de la
UAZ, del 2011 al 2014. Miembro de la Red Internacional de Asesores y Coasesores
de Tesis; de la Red Iberoamericana de Educación Superior, Humanidades y Nuevas
Tecnologías; de la Red de Investigación Internacional “Observatorio de Medios
para el cambio Social COMCAMBIO”; de la Red de Docentes de América Latina y el
Caribe; de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información; de la Asociación
Mexicana de Investigadores de la Comunicación; de la Red Académica Internacional
de Gobierno Abierto; de la Asociación “Mujeres Periodistas de Zacatecas” y de
la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE).
Del 2004 al 2010 fue Integrante del
Consejo Consultivo del entonces Instituto para la Mujer Zacatecana -hoy,
Secretaría de la Mujer-. En el año 2011 fue condecorada con la presea “Mujeres
que abrieron camino”, por parte del Gobierno del Estado de Zacatecas y en el
2012 recibió un reconocimiento por su trayectoria en el medio de la
comunicación y el periodismo, por parte de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos (FAPERMEX).
Autora de dos libros, y de más de
treinta artículos y ponencias publicadas en revistas arbitradas, indexadas,
coloquios y congresos nacionales e internacionales. Coautora de cinco libros en
diversas editoriales, como Gedisa, Tecnos y Pirámide, entre otras. Ha
participado en el GI “Historia de la comunicación”, de la AMIC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje