En
el primer semestre de 2019, la FLIP registró 196 violaciones a la prensa.
De ese total, 58 han sido amenazas, 21 hostigamientos, 20 obstrucciones al
trabajo periodístico y 15 agresiones.
La
imagen lo resumía todo. Publicada en Twitter el 15 de mayo por Maegan
Vázquez, la corresponsal de la CNN en la Casa Blanca, mostraba cómo una
visible capa de polvo se había acumulado en el atril de la sala de prensa.
Una
jueza de la provincia de Salta notificó al Ente Nacional de Comunicaciones
que los medios locales y nacionales deberían abstenerse de publicar
imágenes del un grupo folclórico y de sus miembros, en el marco de la
cobertura informativa de una causa judicial por la que se encuentra
detenido uno de sus integrantes.
Por
Diego Arce. El proyecto del nuevo Código Penal prevé la figura de
apropiación de identidad a través de medios informáticos. Suple así un
vacío legal que existe hasta el día de hoy.
Un
estudio llevado a cabo por Content Insights, (dedicada a ofrecer una visión
más profunda y precisa de métricas de engagement en periodismo y otros
sectores), concluye que sólo el 3,8 por ciento de los lectores de un medio
de comunicación son leales, pero consumen cinco veces más contenido que los
“lectores ocasionales”.
Es
el resultado de una investigación encubierta, de cinco meses, dentro de un
grupo de WhatsApp que promueve el aborto, vendiendo píldoras y
proporcionando un servicio de «obstetricia virtual» a través de video,
audio y texto.
A
document obtained by The Sydney Morning Herald showed that the police
approached the airline in March seeking travel records for a journalist who
wrote a 2017 article alleging that the Australian military had committed
possible war crimes against Afghan citizens.
Foi
realizada em São Paulo encontro de associações de mídia da América Latina,
dando continuidade ao diálogo iniciado ano passado em Bogotá, na Colômbia.
A
Assembleia Nacional Francesa vota na próxima terça-feira (9) um projeto de
lei que obriga as empresas de mídias interativas e de motores de buscas na
web a retirar de suas plataformas postagens de discurso de ódio em 24
horas.
Nas
duas últimas décadas, a internet vem se transformando em um dos principais
meios para a difusão de notícias. Isso ficou ainda mais evidente com o
crescimento do uso das mídias digitais e dos novos aparelhos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje