Coordinadora GI16, Estudios de Juventud y Comunicación: Dra. Maricela Portillo Sánchez - AMIC, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Novedades

Webinars AMIC

Post Top Ad

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, AMIC

Post Top Ad

AMIC

7/02/2019

Coordinadora GI16, Estudios de Juventud y Comunicación: Dra. Maricela Portillo Sánchez

Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona,  Maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Posgrado en Estudios de Juventud por la Universidad de Lleida. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 desde 2007. Es Profesora de Tiempo Completo del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (desde 2012) y coordinadora del Doctorado en Comunicación de esa misma universidad desde 2013. Forma parte del Consejo de Investigación de la Ibero desde agosto de 2018. Fue presidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) durante el periodo 2009-2011. Es coordinadora  del Grupo de Trabajo en Estudios de Juventud y Comunicación de la misma asociación desde 2006. Sus líneas de investigación giran en torno a la Comunicación Política (construcción de opinión pública, espectacularización de la política y cultura política de los jóvenes) y las Culturas Juveniles (Construcción Mediática de la Juventud, usos de la tecnología, participación política). Participó en el Grupo de Investigación Interdisciplinar “Subjetividad y Representación de las Nuevas Generaciones en México. Delante y detrás del espejo”, que recibió financiamiento de la Dirección de Investigación de la Universidad Iberoamericana (2016-2018). Coordinó la investigación Juventud, tecnologías y movimientos sociales: disputas por la visibilidad en el espacio público. Estudios de caso en Chile y México (proyecto de cooperación bilateral México-Chile, financiado por CONACYT/CONICYT 2013-1014; recibió financiamiento del Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social de la Ibero). Colaboró en el proyecto “Cultura de Pantalla” que recibió financiamiento de CONACYT (2015-216) y en el que participan investigadores de México, Bélgica, EU, España y Colombia. Participó en el Grupo GENIND: generación indignada. Espacio, poder y cultura en los movimientos juveniles desde 2011 (Participan investigadores de México, América Latina y España).

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran:

Portillo, M. y Ulises Vera (2018) “Las derivas del #YoSoy132” en  Ruiz Muñoz, María Mercedes y Carlos Jesús Araujo (coords.) Irrupción estudiantil y acción ciudadana. Más de 131 y #YoSoy132, Universidad Iberoamericana, México

Portillo, M. (coord.)  (2016) La investigación de la comunicación en México. Un panorama a través de sus regiones, Tintable: México.

Portillo, M. (2016) “Jóvenes urban@s. Construcción de ciudadanía y participación política en la Ciudad de México” en Carles Feixa y Patricia Oliart (coords.) Juvenopedia. Mapeo de las juventudes iberoamericanas hoy, NED Ediciones, Biblioteca de Infancia y Juventud, Barcelona, 2016, pp. 285-300

Portillo, M. (2015) Construcción de ciudadanía a partir del relato de jóvenes participantes del #YoSoy132: biografía, generación y participación política en Global Media Journal, Vol. 12, No. 23, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México

Portillo, M. (2014) Mediaciones tecnocomunicativas, movilizaciones globales y disputas por la visibilidad en el espacio público. Análisis del surgimiento del #YoSoy132 en Argumentos, Vol. 27, No. 75, mayo-agosto, 2014, Universidad Autónoma Metropolitana, México

Portillo, M., Repoll, J. y Meers, P. (2014) ¿Qué hubiera sido de mi vida sin el cine? La experiencia cinematográfica en la Ciudad de México en Contratexto, No. 22, pp. 213-230, Universidad de Lima: Perú

Portillo, M. (2013) Estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México hablan sobre las TIC en Delia Crovi (coord.) Jóvenes y apropiación tecnológica. La vida como hipertexto, UNAM: México

Portillo, M. (2013) Análisis de la espectacularización y el infoentretenimiento en la televisión mexicana en Inés Cornejo y Luis Alfonso Guadarrama (coords.) Culturas en Comunicación. Entre la vocación intercultural y las tecnologías de información, UAM-C/ UAEM/ TINTABLE: México

Portillo, M., Feixa, C., Urteaga, M., González, Y. y González, O. (2012) From Generation X to Generation @: Transitional Traces and Youth Identities in Latin America en  Christine  Henseler  (ed.)  Generation  X  Goes  Global.  Youth culture at the turn of the Century. London & New York: Routledge


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En breve daremos respuesta a tu mensaje

Post Top Ad

AMIC