Gabriel actualmente
es docente de la Universidad Naval y del Centro Universitario Hispano Mexicano.
Socio fundador y tesorero del Colegio de Profesionales de la Comunicación del
Estado de Veracruz A. C., colaborador e investigador de los Cuerpos Académicos:
Periodismo y Comunicación Política y Entornos Innovadores de Aprendizaje, ambos
adscritos a las facultades de Comunicación y Pedagogía, de la Universidad
Veracruzana.
Estudió la
licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad
Veracruzana (UV) y la maestría en Educación por el Hispano Mexicano donde también
cursó los diplomados: fundamentos teórico-contextuales de la docencia y diseño
y evaluación curricular, dentro de sus logros académicos durante su estancia
universitaria se encuentran la medalla al mérito académico Manuel Suárez Trujillo, se trata del máximo reconocimiento que hace
la casa de estudios veracruzana a sus estudiantes con promedios de excelencia,
misma que fue entregada en sesión solemne de manos de la rectora, Dra. Sara
Ladrón de Guevara en la ciudad de Xalapa, Ver, donde pronunció el discurso “La importancia de las palabras”. También fue galardonado por su aprovechamiento
académico y labor investigativa por la rectora del Hispano Mexicano, Lic.
Mercedes Ramírez Llaca.
Es autor de las
tesis: Teoría e Innovación del Periodismo Digital: estudio comparativo.
(Mención honorífica) y Las subjetividades de los jóvenes frente a las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). (Mención Honorifica)
Barrios Pérez también
destacó como integrante del Programa
Orientado al Liderazgo Académico Renovado Interdisciplinario POLARIS de la
UV, su licenciatura fue cursada y validada a través de tres sedes (México y
Argentina), la Universidad Veracruzana,
la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad Nacional de La Plata también
en el país sudamericano.
Fue becario del banco
Santander en tres ocasiones y
participó como joven investigador en estancia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales
a través del programa de formación de investigadores de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Ha participado desde
2010 en diversas investigaciones, publicaciones y ponencias nacionales e internacionales
en los campos de la comunicación y la educación que van desde ensayos hasta
capítulos de libros a través de tres Cuerpos Académicos de la Universidad
Veracruzana: Comunicación y Estudios Emergentes, Periodismo y Comunicación
Política y Entornos Innovadores de Aprendizaje. Ha sido organizador,
participante y ponente en diversas reuniones de profesionistas y especialistas
de su área en donde destacan asociaciones e instituciones como: Agencia Sueca
de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Asociación Gobernabilidad
Democrática en Bolivia, Asociación Mexicana de Internet, Comisión Nacional de
los Derechos Humanos, Red de Carreras de Periodismo y Comunicación Social de la
República Argentina (REDCOM), Agrupación Rodolfo Walsh, Comisión Estatal para
la Atención y Protección de los Periodistas, Consejo Nacional para la Enseñanza
e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) y Asociación
Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) y la Red Latinoamericana
de Metodología de las Ciencias Sociales.
Sus líneas de
investigación se encuentran relacionadas con la comunicación y educación,
periodismo y comunicación política y las Tecnologías de la Información y
Comunicación.
Como parte de su
experiencia profesional, se ha desempeñado como redactor y asesor en campañas
políticas del estado de Veracruz y como redactor y gestor de redes sociales en
el Congreso del Estado de Veracruz, ha sido docente en diversas instituciones
públicas y privadas de nivel básico en secundaria, medio superior y superior;
también ha trabajado para medios de comunicación como reportero y columnista de
las secciones: De todo en digital y
Tendencias para Radio Televisión de
Veracruz (RTV) y Econsulta, en 2014 fundó su propio medio de comunicación
denominado ChecaDatosMx, una
iniciativa para la verificación de noticias falsas y la contextualización del
discurso público, la primera en su tipo en el país donde contribuyó a
iniciativas como la Alianza para el Gobierno Abierto lo que le valió formar
parte del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto junto con el Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información Pública (IVAI).
Redes sociales:
@EduardoBarrios_
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve daremos respuesta a tu mensaje